Dejo mis dos últimas lecturas, de dos escrituras: Luz Gabás, aragonesa, e Inma Chacón, hermana de Dulce Chacón.
Ambos me han gustado, sin embargo, Tiempo de Arena me enganchó desde las primeras líneas
Es
1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su
hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y
exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante
y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde
se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo.En esa tierra
eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la
ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España
encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao
perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales
entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión,
el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y
se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas
complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el
colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos,
cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas
consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina
de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus
orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y
descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado (Fuente: Casa del Libro)

En el lecho de muerte, María Francisca, miembro de una noble
familia de Toledo, clama desesperadamente por sus hijos. La tensión es enorme:
nadie de los presentes conocía que la joven hubiera tenido descendencia. Su
madre niega sus palabras, pero sus tías no dejarán de preguntarse qué hay de
verdad en ellas.
Comienza así una apasionante inmersión en la historia de las
mujeres Camp de la Cruz, Mariana, Munda y Alejandra, herederas de un hacendado
español, y de sus irreconciliables diferencias vitales en la búsqueda de la
felicidad. La masonería femenina, la lucha por la igualdad y la tradición
frente a la modernidad a finales del siglo XIX y principios del XX son algunos
de los temas que jalonan este relato apasionante que no dejará indiferente a
ningún lector.. (Fuente: Casa del Libro)
Estoy leyendo Tiempo de arena, y la verdad es k engancha.Gracias por tus recomendaciones.
ResponderEliminar